
PROCESO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Despues de haberlo leido y escuchado, entiendo esto como un proceso que implica la formulación de objetivos claros y precisos, como es la población a evaluar, proposito de evaluar, conocimientos a evaluar, nivel de dominio a evaluar, elección de mecanismos, escalas a utilizar, etc. Todo esto basándonos en las necesidades específicas de los niños, que sean verificables y que nos tracemos metas desafiantes pero realistas, esto implica que nosotros debemos tener conocimiento de los contenidos de los planes y programas, pero sobre todo tener una actitud positiva hacia al trabajo.
El proceso para la evaluación por competencias, primeramente se elige la competencia a desarrollar de acuerdo con las necesidades del alumno, se define qué conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores requiere adquirir el alumno para poder desarrollar esa competencia, siempre debemos de tener en cuenta que el alumno debe de ser investigador, descubridor, constructor del conocimiento y de su desempeño y ante todo buscar el mejor escenario de aprendizaje para lograrlo, ya sea un proyecto, una unidad de investigación, el análisis de un caso, un problema, una historia, etc.
Despues se diseña la secuencia de actividades que promoverán que los y las alumnas puedan desarrollar la competencia frente a la demanda que ha puesto el maestro, los niños utilizarán los diferentes materiales y nosotros como maestros debemos brindarles todos los recursos necesarios para trabajar, para que se dé un aprendizaje significativo.
Finalmente se hace la evaluación que no es más que la integración de múltiples evidencias, ya sea un modelo de portafolios o de rúbricas, etc.
Para esto hay que tener siempre en cuenta que se va evaluar (experimento, maqueta, redacción), que se hara pa evaluar (técnicas), como voy a evaluar (instrumentos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario